miércoles, 5 de mayo de 2010

Tiras de actualidad


Cuatro goles como cuatro soles

El increíble Messi marcó tres goles ante el Tenerife y así supera al jugador mítico del Barça Romario, que en una liga metió treinta goles y Messi en estos momentos lleva treinta y uno, a tres goles de Ronaldo. También metió Bojan y para el Tenerife Román Martínez, que está actualmente cedido por el Zarogoza, fue el goleador.

Francisco, 2ºC
___________________________________________________________
Soy yo

La reacción de Rafael cuando vio por primera vez su cara en el espejo fue decir "soy yo". Rafael, sevillano de 34 años, recibió ayer el alta del hospital "Virgen de Rocío", donde permanecía ingresado desde el 25 de enero; fue sometido a un trasplante de cara para paliar los efectos de una enfermedad congénita, que le había ido deformando poco a poco. Es el pimer paciente trasplantado de rostro en España.
El día antes de su alta él estaba muy nervioso. Ahora se expresa con dificultad, pero ayer consiguió con desparpajo hacerse entender.
Rafael puede ya vivir fuera del hospital, pero durante un tiempo tendrá que acudir a rehabilitación. Los médicos dicen que creen que le quedan tres meses para volver a la normalidad. Él está muy feliz.

Maruchi y Arantxa, 2º C

domingo, 25 de abril de 2010

jueves, 15 de abril de 2010

Adivínalo

Macarena de nuevo nos envía una imagen. Quiere que adivinemos de qué se trata. ¿Es un animal?

Respuestas a la adivinanza
Nos dicen que es un avestruz. Respuesta incorrecta.
También dicen que es un árbol o una palmera. No van descaminados, pero Macarena quiere que investiguéis más y nos digáis el nombre de
la planta. ¿Quién se anima?

Pista: Vi a Jerónimo junto al árbol. En esta frase está el nombre de la planta. Se llama árbol del...


Carlos Polo, Alfonso y Sergio nos dicen cómo se llama el árbol: el árbol del viajero. ¡Enhorabuena, habéis acertado!

miércoles, 14 de abril de 2010

La fiesta del bollo


PUEBLA DE OBANDO


El sábado y el domingo se celebra en Puebla de Obando, mi pueblo, la fiesta del bollo. Vamos todos a los alrededores de la ermita de san Isidro y allí se comen muchas cosas que llevan las familias, pero lo principal es el bollo, que tiene una sorpresa y es un caramelo en el medio. Lo pasamos muy bien y es muy divertido.

Verónica, 1ºG

Nuestras fiestas



El CHÍVIRI

El domingo de Pascua se celebra en Trujillo la fiesta del Chíviri. En la plaza la gente baila, come y se divierte. Cantan canciones tradicionales de esa fiesta. Nosotras estuvimos allí y lo pasamos muy bien, comimos chorizo, salchichón, jamón, queso, tortilla y todo tipo de embutidos, otros bebían vino de la bota y todos comimos el típico bollo de Pascua. Fue un día extraordinario para todos.

Sonia y Mamen, 1ºG

miércoles, 7 de abril de 2010

Conozcamos nuestros pueblos

CASAR DE CÁCERES

La historia del Casar es desconocida. Lo que sí se sabe es que en la zona donde está situado vivían poblaciones indígenas. Aún se conservan tumbas antropomorfas, piedras talladas y restos de antiguas construcciones que ponen en evidencia el paso de la historia, sin olvidar los restos de calzada romana y los milarios.
Está situado a unos diez kilómetros de la capital cacereña, en plena Vía de la plata. Hasta hace algunos años fue considerada una pedanía de la misma y no como una población independiente.
La población será de 4848 habitantes desde 2005.
Cuenta con bellos prados, como la dehesa boyal, la zona del monte, la charca, donde pueden contempalarse las aves de la zona: la cigüeña blanca o la abubilla. En el paraje conocido como La jara podemos encontrar tumbas prehistóricas de cierto interés. Cuenta también con una iglesia del siglo XVI con la consideración de Monumento nacional.
La gastronomía casareña es variada pero con tres importantes pilares: la torta del Casar, la tenca en escabeche o frita y la repostería con sus famosas roscas de alfajor, roscos blancos, mantecados, perrunillas, la torta borracha y el helado de torta del Casar. El buche con berzas, el frite, el escabeche de Semana Santa, pies de cerdo guisados, la morcilla, los callos casareños y la chanfaina son otros platos típicos.
En general es un pueblo muy bonito para disfrutar de sus paisajes y su gastronomía, sin dejar de lado sus fiestas.
José Manuel, 2ºF